¿Qué es La Orquesta de Ecoembes?
Ecoembes puso en marcha en 2014 el proyecto social ‘La Música del Reciclaje,’ tomando como fuente de inspiración ‘la Orquesta de Instrumentos reciclados de Cateura’ que tuvo mucho éxito. Cateura es un barrio de Paraguay, construido sobre un vertedero, donde se depositan diariamente aproximadamente 1,500 toneladas de residuos. Todos los instrumentos reciclados de la Orquesta, son creados a partir de los desechos encontrados en el vertedero de Cateura. El proyecto sigue provocando cambios en la comunidad, proporcionando a todos los niños mejores oportunidades y como consecuencia ampliando sus horizontes.
El proyecto social española ‘La Música del Reciclaje’ sigue el método de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura y tiene por objetivo dar una segunda oportunidad a los niños en riesgo de exclusión social a través de la música. Según Fernando Solar, el luthier, esta iniciativa es para “gente de verdad necesitada y falta de oportunidades.”
Al igual que en Cateura, la idea es: reciclar los residuos y transformarlos en instrumentos. El proyecto no solo promueve el respeto por el medio ambiente a través del reciclaje sino también inculca a los niños valores imprescindibles. Según Sonia Hernando, directora de la residencia materno infantil Hogar Villa Paz, “es una gran oportunidad para el desarrollo de los cháveles de su persona, de sus potencialidades juntando la música y el reciclado.”
¿Donde?
Dos centros madrileños: C.E.I.P. Manuel Núñez de Arenas ubicado en el Pozo del Tío Raimundo y la residencia materno-infantil Villa Paz, en Pozuelo de Alarcón, forman parte de esta iniciativa.
En Manuel Núñez de Arenas, la violencia y el absentismo escolar son prevalentes. Debido al hecho de que muchos de los niños acuden al centro sin desayunar, el centro ha puesto en marcha un programa de desayuno, subrayando la negligencia que los niños sufren.
La residencia materno-infantil acoge a niños de 0 a 18 años procedentes de familias desestructuradas, quienes no proporcionaron circunstancias adecuadas para el cuidado del hijo.
¿El impacto?
Según un informe, en España uno de cada tres niños vive por debajo del umbral de la pobreza y el 10% es pobre severo, por lo tanto, no es sorprendente que España sea el segundo país con más pobreza infantil en Europa. La crisis económica ha empobrecido a Madrid y aunque el proyecto no pueda resolver las repercusiones de la crisis, puede ayudar a los niños y darles esperanza.
El proyecto esta aún en la primera fase, sin embargo, ya está impulsando un gran cambio en la vida de los jóvenes. En el primer año, 80 niños están recibiendo clases de música, dos días a la semana, una cifra prometedora. Teniendo en cuenta el hecho de que 200 estudiantes asisten a las clases de música en Cateura, parece probable que esta cifra aumente. El proyecto está fomentando una actitud constructiva y está aumentando el autoestima a través de la música.
Como consecuencia de esta proyecto, los niños han mejorado su rendimiento escolar y sus relaciones personales. Además, a través del reciclaje está promoviendo una educación medioambiental, un tema cada vez mas importante en el mundo actual. Es una gran oportunidad para que los jóvenes desarrollen su creatividad ya que los niños fabrican sus propios instrumentos a partir de materiales reciclados.
En el futuro, los niños podrán formar parte de la Orquesta Ecoembes de instrumentos reciclados, una meta lo que les motiva. A juzgar por el éxito del proyecto en Cateura, es probable que este proyecto en España siga generando enormes beneficios para los niños más desfavorecidos de Madrid.
Si desea leer más sobre esta tema, haga clic aqui.
Share